Now Reading
Agua Subterránea: mujeres en la periferia buscando la descentralización

Agua Subterránea: mujeres en la periferia buscando la descentralización

Agua subterránea

Periféricas, ¿quiénes son las mujeres en la periferia? Las de la tangente, las olvidadas, las que no se nombran, pero a diario libran la batalla que es vivir en el Estado de México, en los pueblos, en las provincias, en los estados de la república donde la mirada no alcanza, las de los focos rojos, las que hacen del transporte público su segundo hogar y gastan la mitad de su salario en él, las subterráneas que no se notan, pero le dan vida a la ciudad. 

A esas mujeres que son agua subterránea quisimos leerlas, sentirlas y escucharlas, queremos que hablen y por eso hoy venimos a mojarles los pies con un fanzine digital. Que será publicado el día 14 de Abril de 2020 a través de FemFutura. Y el cuál estará disponible para compartir de manera libre, siempre y cuándo se respete la autoría de las colaboradoras. Pero… ¿por qué Agua Subterránea?

“El agua subterránea más profunda puede permanecer oculta durante miles o millones de años. No obstante, la mayor parte de los yacimientos están a poca profundidad y desempeñan un papel discreto pero constante dentro del ciclo hidrológico.”

(Ambientum, 2020).

Muchas de nosotras pasamos desapercibidas, sin embargo, es fuera de nuestras casas que la violencia asecha y las estadísticas nos marcan los días. Muchas de nosotras también hemos sido las mismas que han luchado hombro a hombro junto con nuestras compañeras citadinas, acuerpando y dando fuerza al movimiento en la ciudad, y tal como el agua subterránea, desempeñamos un papel discreto, pero constante dentro del ciclo

A pesar de esto, muchas veces, las convocatorias artísticas son elaboradas para mujeres de la ciudad y los eventos culturales feministas diseñados para estas mismas, dejándonos fuera al formar parte de la periferia por lo que en ocasiones no podemos asistir por distancia, tiempo o simplemente proque no hay espacio para nosotras pues las convocatorias son exclusivas para chicas de la ciudad.

Debido a esto, Sociedad Ultravioleta, colectiva feminista con base en Coacalco,  Edo. Mex, pero abierta a chicas de la franja norte del EDOMEX, decidió tomar la iniciativa y generar espacio para las chicas que son tan importantes para el movimiento feminista y la sociedad como lo son las aguas subterráneas para el mundo. 

A través de Agua subterránea Fanzine digital – Mujeres de la periferia se busca dar voz a las mujeres que habitan el subsuelo. El formato digital del fanzine busca facilitar el acceso a la lectura en cualquier parte de México o hasta donde pueda llegar. 

fanzine agua subterránea

La convocatoria para participar estuvo abierta hasta el 14 de Marzo de 2020 hasta las 11:59 pm como parte de las #rondasdesanación que la colectiva ha propuesto para después de la agenda de movilizaciones del #8M que se han realizado a través de acciones directas como el cacerolazo en Av. Central a la altura de Río de los Remedios, la toma de casetas, la marcha-homenaje por Joseline Montoya y las que faltan en Coacalco, y las protestas realizadas frente el Palacio Municipal de este mismo municipio, así como la concentración por Ingrid Escamilla.

De estas actividades se crearon los puentes para formar la “Manada periferia” y se unieron colectivas como “Sociedad Ultravioleta”, “Bruja Violeta” y “Ni una menos Edomex”, por lo que juntas buscamos la #descentralización del movimiento y promovemos el apoyo en estas zonas donde los feminicidios son cada día más y el apoyo sigue siendo escaso.

Para participar en futuras convocatorias es necesario:

  • Ser niña, adolescente, joven mujer o anciana mexicana o sudamericana.
  • Haber habitado, crecido, estudiado o nacido en alguna periferia, zona violenta o algún paraje olvidado de la ciudad. 
  • Las futuras convocatorias pueden consultarse en el facebook: Ultra Violeta – Espacia Feminista. Donde también se podrán encontrar contenidos y brindar acompañamientos por la zona. 
  • Las seleccionadas para participar en el fanzine, serán consideradas para futuros eventos de poesía que se estarán realizando en distintas zonas del estado y en coordinación con el Slamfemx y poemujería que la colectiva promueve como parte de la #descentralización y reculturización necesaria en la periferia.
  • También se les proporcionará el fanzine impreso de así desearlo para que puedan reproducirlo en sus comunidades a su conveniencia y sin fines de lucro. En caso de vivir lejos o en otro estado, se buscará la manera de ayudarlas a llegar, organizar eventos por su zona y grabar intervenciones para ser presentadas durante los eventos. La lista de seleccionadas ya ha sido publicada, está disponible en la página de Facebook y aquí mismo.

Queremos abrazarlas y recordarles que el arte puede salvarnos de morir ahogadas en emociones negativas, estamos conscientes del desgaste físico y emocional que conlleva luchar, es por eso que consideramos importantes las #rondasdesanación, y consideramos el expresarnos parte del autocuidado necesario para seguir en la batalla.

Las invitamos a formar parte de esta sociedad con consciencia de género que necesitamos y urgimos construir. Especialmente ahora que es necesario construir redes en estas zonas olvidadas, que necesitamos como periféricas movilizar y ahora que es necesario, tomar la iniciativa para generar cambios culturales en nuestras comunidades.

Muchas chicas de la zona no saben que existimos, creen que no hay colectivas cerca de ellas y que todas están en la ciudad, a ellas queremos decirles que aquí estamos, que pueden estar tranquilas porque acá en casa también podemos cuidarnos entre todas.

Somos mujeres de periferia, mujeres en resistencia, mujeres que como agua subterránea llegan desde el más recóndito de los callejones hasta el punto más céntrico de la ciudad para darle vida a todo. Tranquilas hermanas, aquí esta su manada.

View Comments (0)

Deja un comentario

© 2019 FemFutura. Derechos Reservados.