En esta entrevista platicamos con la fotógrafa Selene Alaíde sobre cómo comenzó a interesarse en esta disciplina, quienes son sus fotógrafas preferidas y qué consejos les daría a las personas que quieran comenzar a adentrarse en este tipo de arte.
¿Qué significa para ti hacer fotografía? Háblanos de cómo comenzaste o cómo te iniciaste en esta disciplina.
Me considero una obsesiva de la imagen, especialmente en la cuestión de crearla y contemplarla. De niña, recuerdo haber retenido muchas de las imágenes que veía en libros, revistas y en la televisión. Sin embargo, lo que más influyó en mi formación como fotógrafa fueron las portadas de discos donde aparecían fotografías, como aquellas hechas por Storm Thorgerson. De la misma manera, el cine con sus historias, escenas, la luz y sobre todo las imágenes me llevaron también hacia la fotografía.
¿Cuál es el recuerdo más bonito que tienes con la fotografía? ¿En qué momento supiste que te querías dedicar a esto?
Poco antes de empezar la universidad tuve un semestre sabático, porque no pasé el examen de admisión. En ese periodo empecé a tomar fotos de objetos que llamaban mi atención, sin tener conocimientos fotográficos e inspirada por los álbumes de música, que en su mayoría eran de mi papá, fue cuando supe lo que quería hacer.
Ya al estudiar la carrera de Letras Españolas me di cuenta de que escribir no era tanto lo mío, por lo que recurrí a la idea de que una fotografía podía decir al igual que un texto muchas cosas. Actualmente, he modificado un poco esta idea ya que recurro al texto para poder justificar mi obra. En mi caso la fotografía y el texto son complementarios.
No tengo un solo recuerdo como tal con la fotografía, pero podría decir que la misma es la que me lleva de la mano en la vida: he creado un estilo de vida basado en ella, al mismo tiempo que me hizo moverme de Chihuahua a la Ciudad de México.
La serie que nos compartes en este número está impregnada de ventanales que nos llevan a distintos escenarios. ¿Cómo describirías tu trabajo y por qué te interesa mostrar esto?
Me interesan las ventanas como un marco de aquellos escenarios que mencionas, quiero mostrar lo que hay a través de ellas pero también aquello que se nos permite ver de las mismas de forma superficial: la decoración; sus vidrios, incluso lo que reflejan de su exterior.
No recuerdo cómo empezó mi obsesión con las ventanas, no soy la única en hacer fotos con este referente, sin embargo cada que veo una o algún reflejo, que también me sirve como complemento para los escenarios, me es necesario fotografiarlo. Para mí es una cuestión de coleccionismo. La mayoría de estas fotos las tengo en Instagram ya que las uso también como diario visual.
¿Quiénes son tus fotógrafo/as favorito/as? ¿A qué fotógrafas nos recomiendas?
Son muchas los fotógrafos y fotógrafas que tengo como favoritos, la mayoría de ellos más que fotógrafos son considerados también artistas como: Man Ray, Sophie Calle, Duane Michals, Jeff Wall, Ana Mendieta, Francesca Woodman, por mencionar algunos. Otros de mis favoritos son Bernd y Hillia Becher, Alec Soth, William Eggleston, Sally Man, Stefan Ruiz y Lise Sarfati, quienes hacen fotografía con una intención más documental, ya sea al tomar estructuras, interiores, situaciones de la vida común, paisajes urbanos y retratos.
En cuanto a fotógrafas recomiendo recurrir a las primeras que se atrevieron a hacer fotografía cuando este arte u oficio era dominado por hombres, más que en la actualidad, como Julia Margaret Cameron y sus retratos que se hicieron famosos mucho después de haberse realizado. Gerda Taro, fotógrafa de guerra, quien junto con Endre Ernő Friedmann usaron el seudónimo Robert Capa para publicar sus fotos, hasta la fecha no se sabe bien que foto pertenece a cada quien.
Otras de las fotógrafas contemporáneas que me gustan mucho son aquellas que tratan temas de identidad y visión femenina como Petra Collins, Tamara Lichtenstein, Olivia Bee y Arvida Byström.
¿Qué recomendaciones harías a aquellas personas que se quieran iniciar en la fotografía? ¿Cómo pueden entrenar su mirada y ojo?
Lo primero es que hay que ver y tomar muchas fotografías, sobre todo hago mucho hincapié en ver pinturas, películas, a la gente en la calle. Fotos bonitas abundan, pero fotos con un buen mensaje son pocas.
Cuál es la enseñanza más importante que le haces a tus alumnos.
Todo está hecho, pero no como tú lo harías.