Now Reading
Por qué es importante que la nueva sirenita de Disney sea una mujer de raza negra

Por qué es importante que la nueva sirenita de Disney sea una mujer de raza negra

https://twitter.com/Anntthonnyy/status/1146570130333286402

La noticia de que el nuevo live action de La Sirenita de Disney será interpretado por la actriz Halle Bailey causó polémica en redes sociales. Por un lado están los que se indignaron porque “no es fiel al personaje de su infancia”, por otro las personas que lo celebramos al tener mayor diversidad en los medios y por último los que creen que es irrelevante una discusión de ese tipo.

Estuve pensando si era algo que debía discutirse debido a todas las cosas malas que están pasando en el mundo, pero después de ver tantos argumentos racistas disfrazados de “nostalgia de la infancia”, me di cuenta que muy pocas veces se toca el tema de representación y raza en los medios mexicanos. Por lo que creo que es importante que se discuta ya que el trasfondo de este tema es el racismo y no tanto La Sirenita en sí.

¿Qué es la representación y por qué importa?

Los personajes que vemos en la pantalla tienen un impacto en nuestras vidas. Aunque sean ficción muchos de ellos nos inspiran y crean posibilidades para las espectadoras. La mayoría de películas y series muestran a personajes masculinos, muchos de ellos de raza blanca.

Diversos estudios han mostrado que la representación de las mujeres en posiciones de poder es solo del 4.5 por ciento respecto a los hombres. Esto por supuesto es todavía menos cuando pensamos en mujeres de distintas razas. Si desde que son niñas las espectadoras se pueden ver representadas con roles positivos, poderosos, independientes, tendrán la posibilidad de creer que pueden ser eso cuando sean grandes.

A las compañías de animación les ha tardado decenas de años comenzar a mostrar personajes más diversos en sus películas. A Pixar le tardó 15 años en hacer su primera protagonista mujer, Mérida de Brave. Y aunque Disney ha tenido a lo largo de su historia personajes mujeres, la mayoría de ellas eran blancas y al ser princesas se comportaban en el clásico rol de “esperar al príncipe azul” para lograr el “felices para siempre”.

¿Cuál ha sido la representación de las mujeres negras en Disney?

Durante 70 años (1937-2009), Disney no había tenido una princesa de raza negra hasta que creó a Tiana en la película La princesa y el sapo. Es decir, ninguna mujer negra de generaciones previas tuvo representación de manera positiva en las películas de Disney.

La escritora Angelica Sampson, incluso dice que: “No solo las mujeres negras como mi mamá tuvieron que usar su imaginación para insertarse de manera positiva en las narrativas de Disney, también tenían que resistirse conscientemente de ser influenciadas por escenas como esta de la película Fantasía (1940)”.

Sunflower era una centaura que se dedicaba a servir a otras centauras de piel blanca en la película de Fantasía. La imagen fue retirada de las nuevas versiones de la película por su evidente contenido racista.

¿Por qué nos cuesta tanto trabajo entender que es importante para la comunidad de niñas negras tener a un nuevo modelo a seguir? Que durante 70 años nunca se han visto representadas más que como empleadas domésticas, esclavas o simplemente personajes secundarios. No solo importa la representación en el personaje, también esto abre la posibilidad de que las actrices negras interpreten otro tipo de roles que hasta la fecha son dominados por actrices blancas.

Algunos argumentaron que entonces Pocahontas o Mulan podrían ser mujeres blancas. Pero de nuevo debemos tomar en cuenta que las mujeres blancas están representadas desde hace años en el cine. Mientras que las mujeres negras, asiáticas y latinas han aparecido en muy pocos papeles y muchas veces solo haciendo los mismos personajes que ya mencioné, en donde se sigue mostrando una dominación racial de las mujeres blancas.

No solo eso, también existe el concepto de “aniquilación simbólica” en el que si no vemos a un grupo de personas representadas en los medios se crea la idea de que esas personas no existen o no son realmente importantes.

Esto lo podemos ver claramente en la televisión mexicana donde la mayoría de protagonistas en series y telenovelas son actrices blancas, mientras que las actrices indígenas solo ocupan papeles de empleadas domésticas o mujeres pobres. Esto hace que se tenga la idea de que las mujeres indígenas solo existen y sirven para el cuidado y servicio de las personas blancas. E incluso en los medios mexicanos las mujeres negras están completamente invisibilizadas.

Además, justo por esta falta de representación se crea un modelo hegemónico de belleza. Si no existen protagonistas de otras razas que consideremos hermosas, nos quedamos con la idea de que solo las mujeres blancas pueden ser bellas, y las mujeres de otras razas somos feas por no corresponder a esa imagen.

No puede ser la misma historia

Muchos han argumentado que quieren ver al personaje de La Sirenita retratado de manera fiel. Sin embargo, ¿a qué se refieren? Si hablamos de la historia original esta se publicó en 1837 y tiene muchas diferencias con la adaptación de Disney. En la original, la sirena debe matar al príncipe con una daga para recuperar su voz, ella decide no hacerlo y muere convertida en espuma de mar.

La adaptación de Disney le da nombre a la sirena como Ariel y aunque la hacen un poco rebelde, al final es víctima de “el amor romántico”, por lo que está dispuesta a perder su voz e incluso a caminar con dolor solo por obtener el amor del príncipe. Si algo nos han enseñado las películas nuevas que ha realizado Disney es que ya no puede existir la misma representación de las mujeres que en las películas de antes.

La historia no puede ser la misma porque el público ha cambiado. Las mujeres ya no queremos una historia de amor en la que la protagonista esté dispuesta a abandonarse a sí misma para complacer a su príncipe. Evidentemente la nueva sirenita tiene que tomar otras decisiones, comportarse de manera distinta y ¿por qué no? verse de manera diferente, aunque sigue siendo una mujer joven la única diferencia es que ahora sea una mujer de raza negra. Además, no olvidemos que Halle es una increíble cantante.

Pretextos para mostrar su racismo

Uno de los grandes problemas es que esta discusión sobre la nueva sirenita mostró de nuevo el lado más racista de muchas personas. Algunos solo dijeron que querían el personaje original sin muchos argumentos, mientras que otros simplemente dieron rienda suelta a su racismo.

Finalmente, la conclusión es que la representación es importante y los medios deben considerarla. Al final tampoco somos ingenuas, Disney no quiere un mundo mejor, lo que quiere es dinero y recursos, así que también se aprovecha de la necesidad de públicos diversos para verse representados y así ganar dinero. Sin embargo, lo importante para mí es que las niñas de raza negra podrán verse representadas con un rol que pienso será positivo y no será la misma Ariel sin voz y que se automutila para complacer al príncipe.

Este tipo de discusiones siguen sacando todos los estereotipos que se tienen en contra de las personas negras como que son “feos” solo por su color de piel, que son ladrones o que son violentos. Paradójicamente que se tengan estas ideas también se debe a una falta de representación de personas negras en roles positivos y que no los encasillen en los mismos prejuicios y estereotipos dañinos en los que se les ha mantenido durante años.

De mientras, recordemos que haters gonna hate y seguro en el futuro tendremos a más mujeres asiáticas, latinas, negras y de distintas razas apareciendo en roles que antes se habían dado solo porque sí a personas blancas. Incluso hay una foto burlándose de Yalitza Aparicio siendo la nueva actriz de Frozen. Pero ojalá un día tengamos más representaciones en los medios de mujeres indígenas oaxaqueñas en papeles y roles distintos.

View Comments (0)

Deja un comentario

© 2019 FemFutura. Derechos Reservados.