Now Reading
Primavera Sound: paridad de género en la industria musical

Primavera Sound: paridad de género en la industria musical

Daymé Arocena en Primavera Sound Texto Daniela B. Ortiz

Sé sincera: ¿a cuántas músicas escuchas? Si vas a un festival, ¿a cuántas mujeres ves sobre el escenario? Pocas realmente. Estamos tan acostumbradas a ver a artistas hombres y es tan normal, que olvidamos que sí hay talento femenino.

Bajo la idea de “lo normal” o lo que debería serlo, el Primavera Sound (que se realiza en Barcelona y que es un referente mundial en los festivales) hizo por primera vez en sus 19 años un cartel paritario entre hombres y mujeres. Mientras que en América Latina, la mayoría de los festivales no tiene ni 30 por ciento de mujeres solistas en sus carteles.

Eso sí, algunos festivales mexicanos son los que incluyen a más músicas, como el Ceremonia (que en 2019 tuvo a 10 de 31 artistas), Bahidorá y Nrmal, de acuerdo con datos de Ruidosa. Aunque todavía falta camino por recorrer.

Primavera Sound, The New Normal

Este año, el festival barcelonés tuvo la premisa de la nueva normalidad (lo cual no debería de extrañar a nadie), declaraban que: “es el momento de apostar por un festival sin dogmas, más libre, más diverso”. Por ello fue una edición de géneros mezclados: rock, punk, trap, jazz hasta reggaetón. Además de una edición con muchas mujeres mostrando que sí hay talento y mucho.

Lo acepto: es la primera vez que veo a tantas artistas mujeres en un festival. Y me encantó. La mayoría de ellas habló sobre la igualdad de género, feminismo y libertad para todas las personas durante sus conciertos.

Una de ellas fue Daymé Arocena (qué cantante, qué voz, qué espíritu). No miento al decir que se me puso la piel chinita cuando cantó “para la belleza de todas las mujeres del mundo, todas las que se sienten mujeres”. (Vean el minuto 20:14, aunque verlo completo no es para nada un desperdicio). El show de Daymé me conmovió y creo que no fui la única, frente a mí había una chica llorando y aplaudiendo.

Concierto de Daymé Arocena.

Aquí también descubrí a Dream Wife, una banda de tres chicas que viven en Londres y que empezó como un proyecto escolar. Ahora están de gira por varios países, sobre todo europeos (ojalá alguien se anime a traerlas a México). Aunque suene a cliché, el escenario donde Dream Wife tocó se llenó de energía, las tres supieron contagiar a todos con su música. A medio concierto, Rakel (la vocalista) habló sobre la igualdad y, claro, no podía dejar de cantar “Somebody”, la cual dice que las mujeres somos más que nuestros cuerpos.

Si hay una palabra que describe esta edición del Primavera Sound es apertura: muchos escuchamos bandas como Suede y luego a Princess Nokia o el rap de Nathy Peluso (por favor, alguien tráigala otra vez). La cantante argentina sin duda es una favorita en Barcelona y ella no dejó de agradecer a la música por llevarla a distintos sitios. “Gracias, música”.

Una de las razones para cruzar el charco al PS fue para ver a Rosalía. Me emocionó tanto que casi lloré. A mi lado había una niña como de 10-12 años con toda su familia en primera fila para verla. No salió J Balvin pero sí James Blake, y yo creo que Rosalía estaba igual de emocionada hablando en catalán en su tierra.

La cantante Nathy Peluso. Foto: Facebook Primavera Sound.

Así podría hablar de cada una de las músicas que escuché en el festival, pero este texto quedaría más largo que un discurso de AMLO. Sin embargo, creo que es el pretexto perfecto para que empecemos a (re) descubrir a cantantes femeninas con discursos que van más allá de vender discos o llenar venues.

Empecemos a llenar nuestras playlist con sus voces y no solo por el hecho de ser mujeres (porque no se trata de eso), sino porque realmente son artistas con talento.
Por cierto, también dense la oportunidad de escuchar a Princess Nokia, a Las Odio y a Nath.

View Comments (0)

Deja un comentario

© 2019 FemFutura. Derechos Reservados.