¿Qué es el Amor Romántico?
Hablar del amor romántico es hablar primero del amor, el cual, según la Real Academia de la Lengua Española “es un sentimiento que podemos tener por otra persona”, y que dentro de él se van combinan creencias, estados de ánimo e ilusiones. Por ende, el Amor Romántico es un constructo social enmarcado por el romanticismo que a lo largo de los años ha permeado hasta nuestros días y, con ello, se han creado algunos mitos a su alrededor.
En una nota realizada por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo menciona que “los mitos del amor romántico son un conjunto de creencias ampliamente compartidas sobre la supuesta y verdadera naturaleza del amor, que suelen ser absurdas, engañosas e irracionales, y que refuerzan el papel pasivo y de subordinación de mujeres y el papel activo y dominante de hombres” 1 y que en muchas ocasiones nos lleva a tener relaciones tóxica y poco sanas que llegan a dañarnos, principalmente a las mujeres.
Durante muchos años el amor romántico se ha construido en base en ideologías de índole jerárquico en donde predomina lo injusto, lo violento y el poder de una persona sobre otra, en el sistema patriarcal suele ser que ese poder lo tiene el hombre sobre la mujer.
¿Cuáles son los mitos del Amor Romántico?
Algunos de los mitos que podemos encontrar dentro del amor romántico están el de la media naranja, es decir la idea de que debemos encontrar a otra persona para complementarnos (“una complementariedad basada en la abnegación femenina a cambio de la protección masculina”2); el mito de que el amor todo lo puede o es lo más importante; este mito “crea la idea de fusión con la otra persona y de que debemos sacrificarnos por la otra persona y/o viceversa, olvidando la propia identidad y vida”.3
El mito de los celos, en el que se considera que si te cela es porque te ama de verdad (cuando en realidad es querer tener el control sobre la otra persona); otro mito que me parece importante mencionar es el de la exclusividad, este mito se refiere a que sólo nos puede atraer sentimental y sexualmente la persona con la que estamos, esto también demuestra ese control que se quiere tener sobre la otra persona.
Como podemos observar estos mitos sobre el Amor Romántico, entre otros más, refuerzan la idea que el amor y el maltrato son compatibles.
Ana Arancibia, directora de InteRed, declara sobre el tema en cuestión: “Este modelo de amor romántico mal entendido, es uno de los sustentos principales de las relaciones de poder en la pareja y promueve profundas relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. Esta ideología del “todo por amor”, del “amor verdadero lo aguanta y perdona todo” en este contexto, obstaculiza unas relaciones de equidad, y es uno de los caldos de cultivo de la violencia de género”.4
Por su parte Coral Herrera, autora de Los mitos del amor romántico en la cultura occidental, menciona (en una entrevista realizada por Beatriz Asuar Gallegos para Publico), que “nuestras relaciones están basadas en jerarquías. En estas jerarquías, a veces mandas, y a veces obedeces. Y todo el amor romántico está construido en este binomio de sumisión – dominación, es decir, uno domina y otro se somete. No nos enseñan a relacionarnos horizontalmente, de tú a tú, de igual a igual. Y como vivimos en una sociedad tan machista, nuestra forma de querernos es machista y por eso siempre la sumisión es de la mujer ante el hombre. Y encima, como está acostumbrada al sufrimiento, no nos importa y nos creemos que así es el amor”5, señala.
¿Cómo podemos cambiar este tipo de “amor”?
Tenemos que crear una imagen del amor como algo que no conlleve violencia, sufrimiento o sumisión. Es el reto que tenemos por delante es demostrar que otras formas de quererse son posibles.
“Sí, otras formas de querernos son posibles… hay que lanzarse sin miedo, apostar por la revolución de los afectos y las emociones, construir nuestras propias utopías para querernos bien, más y mejor”.6
Como mujeres, comencemos con la reflexión profunda sobre el amor propio, que conlleva el autocuidado, el respeto a nosotras mismas, defender nuestros valores y construir otros modos de vinculación amorosa, sexual y amistosa.
¿Dónde puedo encontrar más sobre el tema?
Si tienes más dudas sobre el tema, puedes consultar alguna bibliografía que te ayude en tu autoestima y rompas los patrones del Amor Romántico aquí te dejo algunos:
La Violencia contra las mujeres. El amor como coartada. Esperanza Bosch, Victoria A. Ferrer, Virginia Ferreiro, Capilla Navarro.
Claves feministas para la negociación del amor. Marcela Lagarde.
Los mitos del amor romántico en la cultura occidental. Coral Herrera Gómez.
El segundo sexo. Simone de Beauvoir
Referencias de consulta:
1.-10 de febrero 2020. InteRed y Feminista Ilustrada se unen este San Valentín para desmontar los mitos del amor romántico. Coordinadora ongd.org. 8 Septiembre 2022. https://coordinadoraongd.org/2020/02/intered-y-feminista-ilustrada-se-unen-este-san-valentin-para-desmontar-los-mitos-del-amor-roma
2.- Idem
3.-25 de abril 2021. Mitos del amor romántico. Ana Guerrero Ocaña.8 de septiembre 2022. https://www.psiquion.com/blog/mitos-del-amor-romantico#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20mitos%20del,e%20influir%20en%20nuestros%20comportamientos.
4.- 10 de febrero 2020. InteRed y Feminista Ilustrada se unen este San Valentín para desmontar los mitos del amor romántico. Coordinadora ongd.org. 8 Septiembre 2023.https://coordinadoraongd.org/2020/02/intered-y-feminista-ilustrada-se-unen-este-san-valentin-para-desmontar-los-mitos-del-amor-roma
5.- Blog de Coral Herrera Gómez. Entrevista a Coral Herrera Gómez en Diario Público. 24 de enero de 2018.8 de septiembre 2022 https://haikita.blogspot.com/2018/01/entrevista-coral-herrera-gomez-en.html6.- Blog Coral Herrera Gómez. Otras formas de querer son posibles. 26de junio de 2015. 8 de septiembre de 2022. https://haikita.blogspot.com/2015/06/otras-formas-de-quererse-version-corta.html