Now Reading
Zara Monroy, la artista que difunde la cultura comcaac a través del rap

Zara Monroy, la artista que difunde la cultura comcaac a través del rap

Zara Monroy

Zara Monroy es una rapera comcaac, su lengua es el cmiique iitom (seri). Para ella utilizar su lengua es primordial, ya que, como en muchas comunidades indígenas, los maestros enseñan a los niños a hablar español, lo que propicia la pérdida de las lenguas originarias. Por eso ella ve la música como un arma para defender su cultura y su lengua.

¿Quién es Zara Monrroy? ¿Cuál es tu lengua materna?

Zara Monroy es el personaje que hice para darle voz a mi pueblo. Principalmente para visibilizarnos, aunque con el paso del tiempo y conociendo las problemáticas de las otras comunidades ahora lo hago en general. Mi lengua materna es cmiique iitom, mejor conocida como seri, es una lengua aislada y sin variantes. Mis palabras favoritas en lengua materna son haa xah tiipe que significa gracias, xepe que significa mar, hant que significa tierra.

¿Cómo comenzaste a difundir tu lengua?

La primera vez que salí fue por la invitación de una tía a Papantla, Veracruz, a unas actividades culturales. En esa ocasión compartí poesía en mi lengua y también dancé. Me di cuenta de que a través de ello podía acercar a las personas a nuestra cultura, a lo que realmente somos. En la actualidad también hago música, canto, hago activismo social y ambiental. Gracias a las redes sociales podemos llegar a más personas y de una manera inmediata.

¿De qué manera, a través de tu música, se pueda empoderar a otras mujeres?

Primero que nada les comparto mi experiencia de vida, comparto lo que yo he vivido por ser mujer, por ser indígena, por no tener estudios, y por salir de mi comunidad. Espero que mi experiencia las anime a salir de los círculos que no son sanos o bien a levantar la voz. Las invito a buscar lo que realmente somos dentro de nuestro corazón, a través de la poesía es algo dulce, pero a través de la música es sanador.

También he trabajado en círculos de mujeres y para mí ha sido importante participar en estos ya que me ayuda a conocer otras historias, además, es una buena manera de establecer alianzas entre nosotras.

Foto: Suzi Fhre.

¿Piensas que se debería fomentar la enseñanza de tu idioma afuera de tu comunidad?

Podría ser, pero no es la misma esencia de la persona que habla en esa lengua, ya que ellos piensan y escriben en ella. Aunque también es bueno que otras personas sean hablantes de una lengua para que no muera.

¿Cómo está conectada tu poesía con la naturaleza?

Más que la poesía, somos nosotros los que estamos conectados a la madre tierra a través de los cantos tradicionales.

¿Por qué decides pintarte el rostro en tus presentaciones?

La pintura depende de la ocasión, de estados de ánimo, puede variar los significados. En lo personal me hace sentir más fuerte, de manera emocional y física.

¿Nos podrías compartir algún texto en tu lengua materna?

hant he iti ih com taax he ihyoqueepe taax ihyoziim, hant com isaax hant coiit ihá, xepe com haai cop ihaax caliim ha x, ano moofiin, tapca ma x hast tiicon iti moota x imompazjc ox tpacta má x haax hant quiij com hant iti haa yeei com tiix iti impaho iti maasí, hehe án com ziix hehé yapxöt taax ihasí cah cöanim.

Tierra

Mi lugar favorito de siempre es y será mi tierra, la tierra feliz, donde el mar hace juego con el eco del viento, la tierra donde la lluvia cae por los cerros y baja como un lago, dejando ese olor que llega desde lejos hasta las entrañas de mi tierra, donde el monte es un olor de flores silvestres, haciendo que nazcan más de estas.

Para escuchar más de Zara Monroy puedes buscar sus videos en YouTube o seguirla en su página de Facebook.

View Comments (0)

Deja un comentario

© 2019 FemFutura. Derechos Reservados.